InicioTecnologíaCrean la primera piel electrónica para que los robots sientan como humanos

Crean la primera piel electrónica para que los robots sientan como humanos

-

Investigadores de la Universidad de Edimburgo han creado la primera piel electrónica inteligente, que acerca las máquinas a los humanos al proporcionarles un sentido de su propio movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a los seres vivos.

Liderados por los doctores Yunjie Yang y Francesco Giorgio-Serchi, los científicos de la universidad escocesa han conseguido desarrollar una tecnología mediante sensores que permite replicar la capacidad de los seres vivos de percibir o sentir su propio movimiento corporal, denominada propiocepción.

“No hay tecnología hasta el momento que pueda proveer información en tiempo real de movimiento e información táctil”, asevera el doctor investigador, por lo que la experiencia en Edimburgo los convierte en «pioneros».

También puedes leer: ¿Quieres aprender a programar? Participa en este curso gratuito

De cirugías a gemelos virtuales
La tecnología que el grupo de investigación SMART de la Universidad de Edimburgo está desarrollando es más segura que los robots convencionales y puede ser utilizada en entornos más hostiles, y facilitar tareas más complejas.

La primera de las aplicaciones de las que se puede beneficiar es la industria manufacturera: “Los robots obtienen sentido de sus propios movimientos, como de la presión e información del tacto, útil para el manejo de objetos frágiles” explica el investigador.

En esa dirección, la piel electrónica inteligente podría ser utilizada en el sector sanitario.

Dentro de las líneas de investigación está el uso de esta dermis en robots submarinos. Con ella, sería fácil “proveer una completa información del movimiento (…) útil para su control y tareas complejas”, en comparación con las cámaras ópticas “que tienen difícil capturar el movimiento y figuras en el agua”, explica.

Así en el futuro, con la piel desarrollada por el doctor Yang y Giorgio-Serchi, “estaremos estrechamente conectados entre el mundo digital y mundo físico”.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inspecciones en cementerios para evitar la propagación del dengue en Piura.

Inspecciones en cementerios por contagios de dengue

0
Debido al aumento de contagios de dengue en Piura, se viene realizando inspecciones en los principales cementerios de la ciudad para verificar que se...
- Anuncio -spot_img

SÍGUENOS EN TWITTER

- Anuncio -