El Proyecto Ares marcó un hito. Sus 49 integrantes, estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias de la Educación y Comunicación de la Universidad de Piura, vivieron momentos de júbilo tras culminar la construcción del astro móvil y cumplir con la etapa decisiva de mostrar el vehículo terminado, como lo establece el cronograma de actividades exigidas por la NASA.
Como se sabe, el proyecto Ares consiste en el diseño y fabricación del Human Power Vehicle (HPV) con el que participa en el Human Exploration Rover Challenge, organizado por la NASA. En este concurso intervienen 61 universidades de distintas partes del mundo, dos de Perú.
“Esta etapa ha sido la presentación formal del vehículo y un gran paso para la etapa final que será del 8 al 20 de abril en Estado Unidos, en el Space & Rocket Center de la Nasa, en Hunstville, Alabama.
También puedes leer: Por tercer día continúan evacuando aguas pluviales del sector dos grifos
Próximas etapas
La penúltima etapa será el 22 de marzo. Consistirá en la sustentación y presentación virtual del vehículo ante el jurado de la NASA. Este día, el Human Power Vehicle recorrerá un circuito de más de 500 metros (en Campus Piura) con característica geográficas agrestes, parecidas a las de marte; preparado según las especificaciones de la NASA.
Un jurado designado por esta institución realizará la evaluación virtual, como etapa previa a la presentación final que se realizará en Estados Unidos, en abril.
Para la etapa final, una delegación de 19 alumnos viajará a Estados Unidos, para demostrar las capacidades de uso y exploración espacial del vehículo construido.
Sobre el Human Power Vehicle
El diseño ha contemplado criterios de resistencia, transmisión por faja plana ranurada, dirección y suspensión, con resortes y brazos flexibles, que permitan al vehículo amortiguar los golpes de terrenos agrestes de Marte y la Luna.
En todos los procesos de diseño y construcción se ha procurado seguir la metodología STEM (Science Technology Engineering Mathematics), vivamente recomendada por la NASA.