El 17 de mayo se celebró el Día Mundial de la hipertensión arterial, una fecha que busca promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.
También puedes leer: Celebran el Día mundial del agua con reforestación de parque
¿Cómo se puede prevenir la hipertensión?
Existen muchos factores que pueden detonar que uno presente una hipertensión arterial, por tanto, es importante tener cuidado con los siguientes aspectos:
- Los altos niveles de estrés pueden aumentar la posibilidad de sufrir un pico de hipertensión.
- El sedentarismo o falta de actividad física, puede detonar la hipertensión arterial.
- Los cambios hormonales, sobre todo en mujeres, pueden aumentar la presión arterial.
- La alta ingesta de sal produce que el organismo registre subidas de tensión.
- Fumar cigarro tiene como consecuencia que las personas se vuelvan hipertensas.
Lema del 2023: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”.