[REQ_ERR: COULDNT_CONNECT] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Principales demandas de los alcaldes en Muni Ejecutivo - Ankañahui
InicioSaludPrincipales demandas de los alcaldes en Muni Ejecutivo

Principales demandas de los alcaldes en Muni Ejecutivo

-

En el reciente Muni Ejecutivo Territorial realizado en Huancavelica los días 21 y 22 de octubre, los alcaldes provinciales y distritales expresaron sus principales demandas al equipo del Ministerio de Salud (MINSA), encabezado por el viceministro Herberth Cuba. Las solicitudes más destacadas fueron la construcción, implementación y mejora de centros de salud, así como la provisión de ambulancias para emergencias y traslado de pacientes.

Este espacio de diálogo intergubernamental permitió al sector salud una participación relevante, enfocada en la coordinación y articulación para definir políticas y proyectos dentro de las agendas de desarrollo territorial a nivel local.

También puedes ver: MEJORA DE LA SALUD PÚBLICA EN PIURA

Tras horas de reuniones con los representantes de las provincias de Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Acobamba, Tayacaja y Churcampa, el viceministro Cuba y su equipo técnico lograron establecer 41 acuerdos relacionados con inversiones en salud. Estos acuerdos incluyen asistencias del MINSA para la revisión de saneamiento de terrenos, perfiles de inversión, expedientes técnicos, y apoyo en la ejecución de obras, además de la adquisición de ambulancias mediante el programa de Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).

Entre los proyectos mencionados se encuentran los centros de salud de Córdova, Colcabamba y Ccochaccasa, así como los establecimientos de salud de San José de Belén, Chupamarca y Huamatambo. También se acordaron asistencias técnicas para la reunión del Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud (CRIIS) de Huancavelica, que tendrá lugar en diciembre de 2024.

Representando al ministro César Vásquez Sánchez, Herberth Cuba exhortó a los alcaldes a priorizar la vacunación contra el sarampión en niños de 1 a 6 años para alcanzar el objetivo del 95% de cobertura. “Los invoco a trabajar en conjunto, liderar y priorizar la salud a través de los comités distritales y ejecutar su presupuesto en beneficio de la población. Desde el Gobierno Central les brindaremos el apoyo necesario para impulsar estos proyectos de inversión”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

OTORGAN BUENA PRO DEL MEGAPROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO PARA 105...

0
Comuna piurana agradece al ministro de Vivienda y a todo su equipo técnico. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional...
- Anuncio -spot_img

SÍGUENOS EN TWITTER

- Anuncio -