Argentina vivió un giro político el último domingo, luego de que La Libertad Avanza, partido liderado por el presidente Javier Milei, se consolidara como la fuerza más votada en las elecciones legislativas de medio término. Con un 40,7% de apoyo, el movimiento logró obtener 64 nuevos escaños en la Cámara de Diputados, alcanzando un total de 93 representantes en la Cámara Baja.
El impacto electoral también se trasladó al sector económico. Los mercados reaccionaron con una fuerte alza: el índice bursátil Merval se apreció en un 21,77% y diversas compañías financieras y energéticas lideraron las ganancias. Entre ellas, Banco Macro subió cerca de 29%, Edenor 27,8% y la petrolera estatal YPF avanzó 23,7%.
Asimismo, los bonos soberanos registraron incrementos de hasta 24%, el dólar retrocedió cerca de 3,99% y el riesgo país cayó 652 puntos. De acuerdo con Bloomberg Línea, entidades como JPMorgan, Morgan Stanley, Bank of America, Citibank y UBS reafirmaron su confianza en los activos argentinos tras semanas de expectativa.
Este escenario, según analistas, podría abrir la puerta a nuevas inversiones y favorecer una posible vuelta de Argentina a los mercados internacionales en 2026, año en el que el país deberá afrontar importantes compromisos de deuda.

































