Si comió en exceso y no sabe como aplacar la indigestión o el dolor de estómago que presenta, la solución es muy fácil. Prepare una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados y su malestar se verá aliviado rápidamente.
¿Cuáles son los beneficios de la muña?
Una de sus características más destacada es el aroma, como ocurre con la menta o el cedrón. Está compuesta por aceites esenciales presentes en sus hojas y tallos, donde se concentra su poder curativo para calmar problemas digestivos; entre ellos la flatulencia, el dolor de estómago, la indigestión, la acidez estomacal y la halitosis.
También puedes leer: Extranjero mató a conductor que se negó a que limpie su luna
Otros de los beneficios es la capacidad de aliviar algunas enfermedades respiratorias como el resfrío, la gripe, la tos, la bronquitis, la congestión nasal. Incluso se le adjudica poderes antiinflamatorios y antibacterianos.
¿Muña filtrante o muña natural?
La diferencia radica en que la primera ha pasado por un proceso industrial que garantiza la calidad del producto y su dosificación; lo que no ocurre en su presentación en estado natural. Si está almacenada de forma incorrecta podría perder sus propiedades.
El biólogo del INS recomendó adquirirla en lugares seguros, para obtenerla fresca y libre de hongos.
Modo de preparación
Hierba en un litro de agua un atado de muña (6 a 8 ramitas) y deje reposar por unos minutos. Otra forma de preparación es colocar 5 o 6 hojitas frescas de muña en una taza con agua caliente o en su defecto utilizar un filtrante de esta planta.

































